jueves, 9 de abril de 2015

La pesadilla de Darwin

Este documental es una pesadilla para los tres países que viven alrededor del lago victoria en África, pues los países del primer mundo los explotan.


Viéndolo podemos darnos cuenta como un experimento puede cambiar la vida de muchas personas, en los años 60 se llevó un pescado llamado la perca del Nilo al lago victoria, este depredador arrasó con todos los seres autóctonos de ese lado, y se erradicó en este, siendo hoy en día exportado por toneladas a Europa.

Ver este documental nos da a conocer al cruda realidad de muchos países que somos vistos como tercermundistas, donde países de Europa o EE.UU., se aprovechan de los bienes de estos países, y los explotan llegando al limite que compran espacios físicos para ir a votar la basura nuclear, ósea las grandes potencias mundiales tiene a los países mas pequeños como basureros tóxicos y sometidos a sus reglas y a la conveniencia de ellos, y no del mismo país.

Nos queda en claro que la economía neoliberal, depende cien porciento de los países del tercermundistas ya que compran la materia prima a un precio muy bajo, lo podemos observa en la venta de la perca del nilo, la cual es vendida por toneladas a precios muy bajos y es comprada a precios altísimos, ósea la ganancia se la lleva el país que compra el producto a un precio irreal.

Para finalizar es fácil escribir todas estas líneas, pensar y reflexionar sobre este tema, sobre la explotación, la sobrevivencia del mas fuerte, entre otros tema, pero es difícil lograr cambiar esto, si hoy en día muchos países como Tanzania dependen de grandes potencias mundiales, los depredadores se comen a los mas débiles, en este caso Chile también es un país débil. es complicado poder cambiar ese individualismo, y esa poca valoración a la materia propia del país, el buscar participar de otra cultura, de integrarnos a otra cultura, nos lleva a ser pobres como personas, podemos distinguir la pobreza económica que viven esas personas que están a orillas del lago victoria, pero a mi parece res mucho peor la pobreza que vivimos hoy en día en países que queremos llegar a ser como EE.UU. y perdemos nuestra identidad cultural.


Noemi.

domingo, 22 de marzo de 2015

Río de muerte, Aznalcóllar

https://www.youtube.com/watch?v=nS_tFoyqvVU#t=125

Una de las catástrofes ecológicas en España más importantes de los últimos años, fue la sucedida por la rotura de la presa de Aznalcóllar en el año 1998. Dicha presa contenía residuos minerales, de manera que esta rotura provocó la contaminación de todos los alrededores, siendo el Parque de Doñana una de las zonas de las que más se preocuparon en el momento. Sin embargo, fueron muchas las áreas perjudicadas por este desastre; tanto la flora y la fauna como las huertas y acuíferos de la zona. 
Así pues, nuevamente el egoísmo y la falta de precauciones (en la gran mayoría de los casos por motivos de ahorrar en gastos considerados "innecesarios") ha dado lugar a una situación de peligro ya no solo para el medioambiente, sino para la vida y economía de todas aquellas personas que viven a los alrededores, viéndose tanto ganaderos como campesinos y pescadores afectados por los vertidos.
Otro de los puntos en común con otras catástrofes (como por ejemplo, en el caso de Prestige), es la falta de información e incluso ocultación de ésta por parte de las personas responsables (tanto empresarios como políticos) y, en consecuencia, de los medios de comunicación que se encuentran al servicio de éstos. Sumado a esto, se encuentra el hecho de restarle importancia a la situación por parte de las autoridades y políticos de turno, haciendo ver que se trata de una situación controlada y de poca relevancia, cuando realmente es mucho más que eso.
En definitiva, es otro ejemplo más de la falta de implicación y preocupación por parte de empresarios y políticos, quienes no ven más allá de las ganancias económicas y su buena imagen pública, una imagen ganada a base de engaños y mentiras a las personas que finalmente se ven perjudicadas por sus fraudes y su falta de concienciación con respecto a los temas medioambientales.

María

martes, 17 de marzo de 2015

Película "La pesadilla de Darwin"

Enlace de la película en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ySylryTVD90


Luego de visionar el presente documental me pasan por la cabeza preguntas como ¿es necesario que unos países exploten a otros para la subsistencia? ¿nadie hace nada por el cambio?
Ante estas preguntas creo que las respuestas son muy sencillas. El gobierno y población de cada país solo piensa en éste, en mejorar sus condiciones y vivir de la mejor manera posible. La situación que con esta mejora y tipo de vida puedan sufrir las personas de otros países no les preocupa y les es indiferente, motivo por el que no se realiza ningún tipo de actuación que fomente el cambio.
¿Sería tan difícil pensar unos en otros y tener todos una calidad de vida digna y unas condiciones respetables? En mi opinión, esto no beneficia económicamente a los países más desarrollados, los cuales solo piensan en crecer sin importarles llevarse por delante a otros, ni a la calidad de vida de éstas otras personas.
Pero pienso que esta situación no ocurre solo en la diferencia entre unos países con otros, sino que dentro de los propios países desarrollados también se da. ¿Cuántas veces las multinacionales o grandes empresas explotan a otras personas para crecer ellas? Un caso de éste tipo en la propia comunidad gallega (perteneciente a un país desarrollado) donde los pescadores salen al mar a pescar (muchos en pésimas condiciones) y luego las empresas compran este producto a bajo precio, para ser cobrado a un nivel económico mucho superior a sus clientes. O el reciente caso del problema de la leche, donde también es comprada a los ganaderos a una misera cantidad y luego vendida por grandes marcas a precios desorbitados.
Por ello, creo que nos deberíamos preocupar más de las personas y su calidad de vida, en vez de pensar solamente en el propio crecimiento y desarrollo, porque sino ¿a dónde llegaremos? o ¿a dónde llegarán las personas y países explotados?
Finalmente, pienso que el cambio es posible, pero para ello deberemos luchar todos juntos, pues sino este cambio nunca llegará.
Maira



jueves, 12 de marzo de 2015




Prestige

El 14 de noviembre del 2002 una gran catástrofe inunda la costa de Galicia, las costas, las playas, el mar, todo se viste de luto con un gran manto negro, el petróleo. Las miles de toneladas que se vertieron al mar con el hundimiento de este petrolero contaminaron de forma catastrófica las aguas gallegas. La limpieza de las playas y costas fue muy dura, y si algo bueno se puede sacar de esta trágica esta historia es que miles y miles de personas de la península y el extranjero se acercaron de forma voluntaria para ayudar en la limpieza del petróleo. Personas que dejan sus trabajos, su entorno y se trasladan para ayudar a los habitantes de los pueblos más afectados a limpiar las playas y costas, y todo ello, sin esperar una recompensa mayor que poder devolverle a Galicia su color, destapando aquel manto negro que de forma inesperada aterrizó en la zona.

Jesica.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Marea Blanca – Documental de Isabel Coixet




La catástrofe medioambiental que el Prestige provocó en las costas gallegas es un ejemplo de la forma como la civilización humana puede destruir la naturaleza. No sólo fue el accidente del hundimiento del barco, a causa de una tempestad en el mar, no sólo fue que el petrolero debería haber ido al desguace mucho tiempo antes, pues no cumplía las condiciones legales mínimas por viejo y defectuoso, no fue sólo que lo llevaron mar adentro para que allí se hundiera dañando menos al litoral gallego, lo que resultó un gigantesco error ya que el remedio causó peores efectos que la enfermedad; sino también el lamentable espectáculo de los políticos gobernantes tratando de justificar lo injustificable y mintiendo a la opinión pública.
Únicamente la movilización del pueblo gallego, y la intervención solidaria de las gentes de otras comunidades autónomas y las ONGs resultaron una nota positiva que contribuyó a disminuir los daños provocados y a intentar recuperar en lo posible el ecosistema de las costas gallegas.
Entonces se produjo, una vez más, el conmovedor fenómeno de la solidaridad entre las gentes, de pueblo liso y llano: andaluces, extremeños, catalanes, vascos... que acudieron a la Costa de la Muerte para ayudar a las tareas de limpieza de las playas, etc. Y digo conmovedor fenómeno de solidaridad, porque esta actuación fraternal se repite, cuando desgraciadamente sucede algún desastre o calamidad. Viene a mi memoria los ejemplos de humanitaria ayuda, de cariño y de compartir dolor y sufrimiento durante los atentados del Once de Marzo en Madrid. Toda España, independientemente de la comunidad autónoma, de las clases sociales, de la posición social, de que los ciudadanos fueran naturales del país o inmigrantes se dolió, lloró y apoyó en todo lo necesario para paliar los trágicos efectos de los atentados.
Lo único lamentable en todo esto es que la creadora del vídeo lleva razón. Hace falta que ocurra una calamidad, una catástrofe, una tragedia infernal para que las autoridades, para que los gobernantes decidan adoptar medidas de prevención, a solucionar problemas que no se hubieran producido si se hubieran tomado los acuerdos políticos y legislativos pertinentes.

Noemi.

Aral, el mar perdido




La agonía del Aral, el mar que está a punto de desaparecer. Sobre 1960, el mar Aral, ubicado en Asia Centra, era el cuarto más grande del mundo. Hoy, a este lago le queda solo un 10% por culpa del hombre.
La agencia espacial norteamericana NASA publicó imágenes satélites que evidenciaron con una crudeza extrema algo que los ciudadanos de Kazajstán y Uzbekistán saben muy bien: el mar Aral es una lágrima de que era hace 50 años.
Como en tantos desastres naturales, intervino la mano del hombre. Sobre los años 60 se decidió desviar el curso de los ríos Amu Darya y Syr Darya, principales afluentes del Aral, para irrigar tierras de cultivo. Desde ese entonces, el mar comenzó a secarse lenta pero persistentemente, pero en el 2000, ya había perdido la unidad y estaba partido en dos: parte sur en Uzbekistán y parte norte en Kazajstán.
La parte sur se había subdividido en dos lóbulos, occidental y oriental, lugar que terminó de desaparecer en poco más de una década.


Y personalmente no sé si se puede adjetivar tan apresuradamente de imbecilidad. Ejemplos como éste – aunque no tan evidentes – pululan por todos lados. Sin ir más lejos, tenemos en el este del país canales que drenan el agua de bañados para poderles dar a esas tierras usos productivos. Hay que evaluar a qué costos se obtienen los beneficios, para ver si es sensato llevar a cabo las cosas. También sabemos que la quema de combustibles fósiles va a deparar en una lotería climática y sin embargo no somos capaces de parar de hacerlo. Pensándolo bien, tendríamos que lidiar con la incapacidad de responsabilidad de la humanidad, sobre todo de arriba hacia abajo.

Maira

Decrecimiento y consumo






Crecimiento como sinónimo de desarrollo me parece una aberración ya que son cosas muy diferentes, ya que debería entenderse como desarrollo económico cuando el país ha crecido pero no solamente crecer sino también deberá existir prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. La teoría del bienestar incluye como elementos básicos del estado una política eficiente que efectúe ajustes legales e institucionales con el fin de obtener un eficiente sistema de producción y distribución de los bienes y servicios. Hoy en día, solamente un quinto de los países en el mundo se le califica como desarrollados y se iniciaron como tal a partir del siglo XIX con la industrialización de Gran Bretaña.


La urgencia del pensamiento económico de querer explicar las razones por las cuales no se continuó dándose el desarrollo en las tres cuartas partes restantes del mundo es materia de análisis de la referida teoría del desarrollo, puesto que no es normal que el proceso de desarrollo inicial se haya estancado en los países que hoy en día ostenta tal privilegio y que no hayan continuado.

Noemi.





Tras ver este video he podido recordar la siguiente cita:

“No es posible el cremiento continuo en un planeta limitado. Cada vez es más claro que estamos superando muchos límites ambientes, por lo que la única estrategia que parece viable a medio y largo plazo es la del decrecimiento. No hablamos de un concepto en negativo, sería algo así como cuando un río se desborda y todos deseamos que “decrezca” para que las aguas vuelvan a su cauce. Cuanto antes seamos conscientes de la necesidad de desprendernos de un modo de vida inviable, mejor para todos y para el planeta”. Pepa Guisbert Aguilar.
Por tanto me ha llevado a reflexionar sobre el estilo de desarrollo que el gobierno ha implementado y cómo no garantiza la compatibilidad que debe existir entre crecimiento y desarrollo, siendo esta concurrencia entre crecer económicamente y desarrollarse socialmente, una condición indispensable para lograr un desarrollo sustentable que procure el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Maira.


https://www.youtube.com/watch?v=c5SEHz3Y6q8

El video arriba adjuntado es una crítica al consumo irresponsable y desmesurado de la población. Explicando que, si todos y todas pusiéramos nuestro granito de arena, la contaminación disminuiría, ahorraríamos en agua, luz, electricidad, combustible, etc. Todo esto a través de gestos que no suponen mayor esfuerzo en nuestro día a día, peor que bien por falta de costumbre, o bien por la carencia de conciencia hacia nuestro medio ambiente pasamos por alto. A pesar, de las consecuencias nocivas que todos estos malos hábitos conllevan.

Jessica


https://www.youtube.com/watch?v=NBwLx-NCXgs

En este fragmento de la ponencia de Carlos Taibo acerca del llamada "decrecimiento", se habla de la reivindicación de un cambio en el sistema social en el que nos encontramos. Un cambio que responda a una mejora, dejando de lado la importancia adjudicada a las propiedades privadas para dársela a la vida social; una defensa del ocio; del reparto del trabajo... En definitiva, apartar aquellas directrices que nos impone el capitalismo, en el cual prima el individualismo y el beneficio propio, para abrirnos a nuevas posibilidades; las posibilidades de una vida comunitaria colectiva, de ayuda mutua y cooperación entre todas las personas que conviven.
De este modo, se habla de una revolución, una revolución cuyo objetivo se trata de frenar este estilo de vida egoísta en el que estamos sumidos. El mismo estilo de vida que nos hace creer que aquellas civilizaciones que no siguen nuestras reglas están "atrasadas", mientras que, por el contrario, nos llevan la delantera en muchos aspectos en relación a la vida comunitaria y el respeto y cuidado del entorno, algo que parece que nosotros hemos olvidado.


María